jueves, agosto 21, 2008

Ilustraciones



Hopper, Fontana... En busca de una imagen para el próximo encuentro cañadiense.
Se admiten, por no decir se exigen, propuestas de l@s miembr@s del Collegium de los Invisibles.

Sr. Johnson


Un Invisible, desde Málaga, pide incluir esta imagen en el blog —como buen administrador, y por ello me pagan, aquí la cuelgo—. Ustedes harán las lecturas pertinentes. ¿Al sr. Johnson le habrá, al igual que al sr. Ingres, caído la gabardina del cielo?

domingo, julio 27, 2008

El sr. Ingrrrrrres

La tela está en blanco, el pañuelo limpito... ¿Qué está haciendo el sr. Ingres?
Lo que sí está claro es que el abrigo no le cae encima ¡se le está escurriendo! U parece estar diendo "Hummmmmm".
Hay gente pa to!)

Entrevista a Francisco Jarauta

En el diario Montañés, Francisco Jarauta dice:

«Los toros picassianos interpretan lo mismo que el hombre de la cueva»

Pedro lía a Paco

Pedro lía a Paco la noche de la clausura del curso.

Manifiesto 2008

¡¡¡Papá, mira, bueyes!!!

Reunido el Collegium de los Invisibles en la Babel cañadiense, como viene a ser costumbre, sin dar tiempo a que el tiempo termine sus obras, acordamos hacer público el siguiente...

MANIFIESTO

DE LA CAVERNA AL HOTEL PALENQUE
(y el que no, a los Caracoles)

Una primavera del año 53 a.C., en algún lugar entre To-rre-la-ve-ga y Las Vegas, dos hermosos morlacos compartían confidencias frente a un gin-tonic…

- Oye, Piscator, ¿a ti te llevan al Prado del Museo o te traen la hierba a la cueva?

- Déjate de hierba, Altamiro, que nos conocemos y la Ninfa de Warburg ha quedado en traernos un par de melones.

Viendo que la Ninfa demoraba, las confidencias se hacían menos objetivas.

- Una duda me asalta desde hace milenios.

- Pregunta, Altamiro, pregunta. Ya sabes cuántas veces me han pasado por la piedra (litográfica).

- Dime, amigo Piscator, ¿cuántos bisontes pueden engendrarse en media hora?, ¿uno, due, tre, cuatro, chincue... fino a …tredichi?

- ¿Acaso estás rumiando redecorar tu cueva?

- Bien sabes que siempre fui el mismo. Sí, quiero convertir la suite Christian Dior en un palíndromo invertido sin punto de apoyo… con permiso de los bomberos, claro.

- ¡Eso estaría bonítico, bonítico (bonito y mítico)!

- ¡Así es!, ¡y además blanco y hermafrodita!

- Entonces no llames a Ingres-Angre, la última vez que pintó a Napoleón le acabaron sudando los armiños.

- ¡¿Y si se lo encargo a un veneziano?!

- ¡Ni se te ocurra!, allí están siempre de obras y lo más que conseguirías sería un no-lugar para turistas tristes.

- Veo que detestas Venezia.

- ¡Para nada, me encanta la Via Garibaldi!

- Deberías contratar un arquitecto volador, con 3 ojos y 4 manos. Habla con Gordon Strong.

- Pero si sólo dispongo de 1 millón de dólares...

- Con eso te da para una archicueva acabada antes de tiempo, y te sobraría para invitar a Marylina a una obra de teatro total con dos pantallas, 400 diapositivas y todas las videoinstalaciones de los últimos 5 años.

- ¡Ay!, ¡quién pudiera entrever la espiral de Marylina, o la de la yoruba tal vez!

- Pues El Ventilador del Cañadío le elevará su tul.

Como la Ninfa seguía demorándose...
Abrazados el hopi, el bambara, la serpiente y Marvurg, todo quedó incluido.

- Altamiro, quisiera regalarte algo para tu casa.

- Vale, vale Piscator, pero que quepa por la puerta.

- Tú eliges: una chocolatina Rembrandt pasada de fecha, una lata con mierda de artista o una fotografía de la ausencia de Mondrian.

- Difícil me lo pones, Wraity, ¿y no tendrías una máscara que ya sepa lo que es bailar?

- Ahora mismo no me quedan, pero tengo un abrigo como caído del cielo, femeninamente bello y masculinamente sublime; con esto habrá que hacer algo…

Y en estas llegó Monsú Desiderio desdoblado en dos (como Sara Mago) anunciando que la Ninfa había pillado atasco en la punta de Amarillo Ramp y que si había que ir, se iba, pero que ir para no llegar era tontería.

- ¡¡¿Quid Tum?!!, esputó Piscator sobre el boli raptado. A lo que Altamiro, en un súbito ataque de ansiedad, respondió:

- Pues si no hay melones, nos comeremos la chocolatina del yelmo de oro.



( leer muy lentamente )

Desarmado de preguntas menos retóricas, el Collegium de los Invisibles se convoca y os convoca a explorar el sublime futuro, a lomos de espirales siempre ascendentes, afirmando con Bruno Taut y Dostoievski que es posible la construcción de espacios de felicidad, aunque sólo sea con el fin de elevar nuestra mirada hacia literaturas algo distantes…

Inquietos

Angel Cardín, Remo Bodei, Juan A. Ramírez, Jarauta y Amando.
Siempre tan movidos ellos.

El coro de los Invisibles

Bajo la dirección del maestro Ángel Cardín el coro del Collegium de los Invisibles interpreta su amplio repertorio en el marco de Cañadío

El profesor Manuel Gonzalez Morales

lunes, abril 28, 2008

Presentación


Las ideas del arte. de Altmira a Picasso

Una breve mirada retrospectiva nos permite situar algunas ideas que están detrás del título que encabeza estas IX Lecturas de la Fundación M. Botín. Si a principios del siglo XX seguían siendo válidos los modelos de la Kulturgeschichte que inspiraron, por ejemplo, los estudios de Burckhard sobre el Renacimiento italiano y los sucesivos trabajos de Riegl o Wölfflin, muy pronto una cierta insatisfacción orientó la reflexión sobre el arte hacia una perspectiva más teorética que halló en la obra de Aby Warburg y su Instituto una reflexión fundamental que sirvió de base para investigaciones relevantes de las décadas inmediatas. En su proyecto Mnemosyne, frustrado por su muerte en 1929, se daban cita un complejo atlas de imágenes y símbolos conservados en la memoria del arte occidental, pendientes de una nueva interpretación. La sucesiva propuesta de Panofsky de establecer una hipótesis general que permitiera dar cuenta de los contextos
filosóficos y culturales que regían y orientaban las formas del arte a través de los diferentes períodos o épocas, muy pronto resultó problemática una vez que nuevos modelos de lectura y análisis permitían establecer las condiciones de la obra de arte tanto desde supuestos formales, como lingüísticos y culturales. Las preguntas se hacían más y más directas y la perspectiva más amplia, sobre todo cuando entran en escena ciertos modelos derivados del comparativismo. ¿Dónde radica la belleza de lo artístico? ¿Qué tienen en común una cerámica de Iznik, un paisaje de Shen Zhou, una escultura de Praxiteles, un dibujo de Leonardo o un fetiche bambara? Una cuestión que necesariamente nos remite a cuestiones previas, relativas a la naturaleza del arte, entendido ahora en su dimensión más
abierta. Se trata de iluminar ese largo viaje del arte desde las formas más primitivas —Altamira es una obligada referencia— a aquellas otras formas que constituyen las diferentes expresiones artísticas del mundo contemporáneo, y que la obra de Picasso puede ayudarnos a entender.

Francisco Jarauta

miércoles, abril 23, 2008

Grande Marín

Grande Marín, ideólogo de Manifiestos Invisibles, acompañado de sus amanuenses (todas y todos con sus herramientas de trabajo en mano).
Aula Cañadío, 2006

Relevo en la Secretaría



Este año damos la bienvenida a la nueva secretaria del curso: Nieves Soriano.

Le deseamos éxitos.

domingo, abril 20, 2008

Profesores año 2008

Las ideas del arte. De Altamira a Picasso.

Director: Francisco Jarauta


Profesores

BODEI , REMO
Profesor de Filosofía. California University. Los Angeles.

COLLEYN , JEAN PAUL
Profesor de Antropología. École des Hautes Études en Sciences Sociales. París.

DAL CO , FRANCESCO
Profesor de Historia de la Arquitectura. Istituto Universitario Architettura Venecia.

DIEGO , ESTRELLA DE
Catedrática de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid.

GONZALEZ MORALES, MANUEL RAMON
Catedrático de Historia Antigua. Universidad de Cantabria.

HUERTA , JUAN JOSE
Catedrático de Historia de la Arquitectura. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad de Barcelona.

JARAUTA MARION, FRANCISCO
Catedrático de Filosofía. Universidad de Murcia.

LAVIN , IRVING
Profesor Emérito. Institute for Avanced Studies. Princeton.

MEDINA , PEDRO
Director del Área Cultural del Istituto Europeo di Design. Madrid.

OSSOLA , CARLO
Profesor de Literatura Moderna Neolatina. Collège de France. París.

RAMIREZ , JUAN ANTONIO
Catedrático de Historia del Arte. Universidad Autónoma de Madrid.

Las ideas del arte. De Altamira a Picasso

Santander
Fundación Marcelino Botín, calle Pedrueca, 1
lunes 21 a viernes 25 de julio de 2008
plazas limitadas

Curso: Las ideas del arte. De Altamira a Picasso